La primera vez que se ocupó esta expresión, fue el maestro alemán Alexander Kapp,
en 1833, quien intentó describir la práctica educativa que Platón ejerció al instruir a
sus pupilos. A principios del siglo XX, se retoma el concepto por Eugen Rosenback
para referirse al conjunto de elementos curriculares propios de la educación de adultos,
como son: filosofía, profesores y métodos
En la década de los sesenta es cuando se aplica el concepto con cierta
frecuencia, tanto en Europa como en América del Norte, para referirse
específicamente a los métodos, técnicas, fines y en general, a todo el currículum
diseñado para llevar a cabo la educación integral en la población adulta. El enfoque de
la andragogía obtuvo fuerte impulso mediante el denominado Grupo andragógico de
Nottingham en los años ochenta.
Bajo el interés por el proceso de la formación y de la educación permanente de
hombres y mujeres adultas, de manera diferencial a la formación del niño, la UNESCO
retomó el concepto en sustitución de la expresión de Pedagogía para adultos.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario